"PPA on-site", la fórmula de autoconsumo industrial que está en boca de todos"
Actualizado: 1 jun 2021
El consumidor solo paga por la compra de energía solar a un precio acordado.
La compañía eléctrica asume la inversión de la instalación.
+Reducción de coses +Eficiencia +Sostenibilidad

¿Qué es un PPA energético?
Es un sistema que funciona como un alquiler a largo plazo con opción de compra en cualquier momento, donde en vez de pagar una cuota fija por el alquiler pagas un precio fijo por la energía consumida, es un sistema ideal si tienes altos consumos en horas sol y prefieres gastar tu dinero en otras cosas, no afecta a la capacidad de endeudamiento de tu empresa.
El PPA (Power Purchase Agreement), es un acuerdo de subministro de energía a un precio definido siempre inferior al precio actual pagado por el cliente. Por consiguiente, la instalación fotovoltaica en su cubierta se ve autofinanciada de los ahorros que esta produce y en un plazo de 15 años pasa a ser titularidad del comprador, que sólo tendrá que pagar los costes de mantenimiento. Estas instalaciones pueden ser de tipo individual (cuando sólo hay un consumidor) o de tipo colectivo (cuando hay varios consumidores).
Beneficios:
Mayor autonomía y gestión del consumo
Elevados ahorros en el coste de la electricidad (hasta el 50% respecto al coste de la energía eléctrica convencional = más competitivo)
Estabilidad en el precio de la luz (precio estable durante la vigencia de contrato)
Reducción de emisiones
Reducción del riesgo y tiempo
Diferenciación delante de competidores
Ventajas fiscales: “Es más que un renting o un leasing. Por ejemplo, el banco solo financia la operación y se desentiende si se estropea un inversor, mientras nosotros nos hacemos cargo de todo: de la inversión, el coste de operación y mantenimiento, el seguro y el riesgo producción, de tal forma que la empresa puede dedicar el capital a su negocio principal”. Otra ventaja relevante. Esta modalidad, que también se hace en suelo y la energía puede generarse en un sitio distinto al de consumo, computa como un gasto en el balance empresarial, no como una deuda, al ser un pago mensual por compra de electricidad; por tanto, la deducción fiscal es mayor. Tampoco computa en la Cirbe que es la base de datos de información de riesgos del Banco de España que registra los préstamos, créditos, avales y garantías que las entidades mantienen con sus clientes.
En Acelera Alternativas Energéticas te ayudamos en todo el proceso para que sólo tengas que preocuparte de lo que realmente te importa, llámanos y te informamos!
#energíasrenovables #autoconsumofotovoltaico #MESBarcelona #SostenibilidadRentable