top of page

El Blog de Acelera

#AceleralaSostenibilidad

España a la cabeza de Europa en número de PPA de autoconsumo renovables firmados

En poco tiempo, el número de contratos PPA firmados en España ha crecido de manera considerable. Sin embargo, este crecimiento ha pasado de forma inadvertida y, en el imaginario colectivo de los profesionales del sector de la energía, España no es un país que destaque por los PPA. Pero analizando los números, se ve cómo la realidad es muy distinta y España es ya el paraíso de los PPA en Europa.

Al pensar en contratos PPA, España normalmente no es el primer mercado que viene a la mente. Mercados como el del Reino Unido o los países nórdicos tiene mayor fama en cuanto a la cantidad de PPA que se firman. Pero, mirando los números, queda claro que la situación no es exactamente así o que, al menos, está cambiando.

El análisis de EY indica que desde 2019 hasta la primera mitad de 2020, de los 140 PPA firmados en Europa, 48 fueron con proyectos en España. Esto representa el 34% de todos los contratos a largo plazo firmados en el continente. En MW, son más de 5 GW y representan más del 40% de la potencia de los proyectos firmantes, claramente por delante del Reino Unido con 3 GW, mientras que en el resto de países no llegan a 1 GW.


¿Qué hace tan atractivos los PPA en España?

Está claro que el recurso renovable disponible en la península ibérica hace que haya un gran número de proyectos renovables candidatos a firmar un PPA. Además, el recurso solar, que es del que más dispone España, tiene una tecnología, la fotovoltaica, que es muy competitiva y permite unos precios más bajos y atractivos para los offtakers. Por eso, un 95% de los PPA han sido con proyectos de energía fotovoltaica.

El hecho de tener un mercado mayorista con una tendencia de precios a la baja en el medio plazo, también es uno de los factores que despierta el interés a la hora de firmar un PPA en España. Pero más allá de los precios, el conocimiento y el know-how en energías renovables acumulado en España, gracias a ser uno de los países pioneros en la primera revolución de las renovables, es uno de los puntos fuertes que hacen de España el lugar preferido a la hora de lanzarse a negociar un PPA.

Por último, la tendencia al alza del consumo de energías renovables en España es la causa y la consecuencia del aumento del número de PPA. Un pez que se muerde la cola y que hace de España el paraíso de los PPA.

Una vez más, no hace falta esperar a que la transición energética avance para darnos cuenta de que la energía solar no es una moda pasajera, ha llegado para quedarse.

Datos magníficos los que nos muestra este artículo en el que nos apoyamos firmemente para afirmar que la transición energética es ahora más rentable y posible que nunca.

En Acelera Alternativas Energéticas ofrecemos soportes para que si estás planteando la posibilidad de reducir los costes de la energía que consumes en tu empresa, des el paso y contactes con nosotros.

Si reúnes los requisitos de consumo óptimos, nombrados en el apartado Calcula mi ahorro, te realizaremos un dimensionado con tu capacidad de generación y un presupuesto económico sin compromiso.

#ACELERAlaSostenibilidad #PPAautoconsumo #TransiciónEnergética #energíasolar


92 visualizaciones0 comentarios
bottom of page