top of page

El Blog de Acelera

#AceleralaSostenibilidad

Acompañamos a los Ayuntamientos a formar comunidades energéticas en los municipios

Acelera Alternativas Energéticas


En Acelera diseñamos el servicio de acompañamiento, asesoría y consultoría para apoyar a los diferentes ayuntamientos del país en el impulso de Comunidades Energéticas, con el objetivo de promover un modelo de generación y consumo energético sostenible, abierto a la participación ciudadana y local.

Las comunidades energéticas son una nueva herramienta, propuesta por la Unión Europea, para promover el cambio de modelo energético, porque a través de la participación voluntaria y abierta, una comunidad ofrece beneficios medioambientales económicos o sociales a sus miembros a través de la creación de una entidad jurídica para la generación, distribución, consumo o almacenamiento de energía, así como a través del desarrollo de instalaciones de autoconsumo colectivo.

Con la creación de Acelera, pretendemos incentivar la instalación de sistemas de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta, para autoconsumo compartido de proximidad, generando energía renovable de km0 en los lugares de consumo. De este modo, todo el mundo podría participar en la descentralización del sistema eléctrico desde los municipios y para las personas.

Acelera Alternativas Energéticas nace de la experiencia del grupo SENERGY con más de 15 años de experiencia en el sector renovable y con una estrategia integral vertical que permite ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio totalmente integrado. Fruto de esta experiencia práctica, el objetivo es apoyar y facilitar a los Ayuntamientos, mediante el acompañamiento y la asesoría que los municipios puedan, con la normativa vigente, fomentar el uso de energías renovables ciudadanas en sus territorios. Con la creación de nuestra división para la promoción e impulso de comunidades energéticas en ayuntamientos, se persiguen objetivos como: – Creación de comunidades energéticas en el municipio, conformadas por el ayuntamiento, ciudadanía y vecinos y vecinas del municipio, y empresas locales, así como asesoramiento a industrias del mismo para el impulso de proyectos de autoconsumo colectivo. – Instalación de sistemas de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta, para autoconsumo compartido de proximidad. Generación de energía renovable de km0 en los lugares de consumo, sobre cubiertas sin otro uso, participando en la descentralización del sistema eléctrico desde los municipios y para las personas. – Difusión a la ciudadanía, ruptura de barreras de conocimiento sobre energía. Cultura energética y democratización de la energía. – El ayuntamiento podrá posibilitar que familias en situación de empobrecimiento energético participen en la CEL disminuyendo así, gracias a la energía autoconsumida, su factura de la luz.


Además, la iniciativa quiere romper barreras de conocimiento sobre energía donde el ayuntamiento podrá posibilitar que familias en situación de empobrecimiento energético participen en la Comunidad Energética Local disminuyendo así, gracias a la energía autoconsumida, su factura de la luz.

Estas y otras son solo algunas de las ventajas que ofrecen las comunidades energéticas y que con la colaboración de todos podemos conseguir. Des de Acelera estamos encantados de poder colaborar con los Ayuntamientos de nuestro país para apoyarles en esta dura tarea que se presenta en el desarrollo de los objetivos 2030,con el cumplimiento de la normativa vigente y con el objetivo de reducir el cambio climático de manera contundente.

 
 
 

Comments


bottom of page